Lo Que Nos Enseñan Los Sabios Gastronomos
Fruto de su dilatadisima experiencia en el campo de la gastronomia y la alimentacion, Ismael Diaz Yubero, veterinario, bromatologo y academico de numero de la Real Academia de Gastronomia, nos ofrece un texto que viene a llenar un hueco en nuestra literatura gastronomica, caracterizada por su vastisima produccion pero falta en no pocas ocasiones del rigor necesario. Lo que nos enseñan los sabios gastronomos se articula en catorce capitulos que pasan revista a alimentos estrechamente ligados a la historia del hombre y describe el proceso de adaptacion y cambios que han afectado a su composicion desde que fueron ingeridos por vez primera, para, tras estudiar su expansion territorial, llegar a su utilizacion y consumo actual. Se hace necesario destacar el cuidado del autor en la busqueda de las fuentes sin ocultar en ningun momento la procedencia de las mismas, algo que manifiesta un respeto por el lector de obras de gastronomia no siempre presente. Escrito en un estilo ameno y divertido en el que junto con los datos cientificos sobre los distintos alimentos, formas de preparacion, variantes geograficas, recetas, etc, el libro esta plagado de deliciosas anecdotas: asi nos enteramos de que Lope de Vega veia en el pimiento, producto erotico por excelencia, un peligro para sacerdotes y viudas, mientras que para el dramaturgo Matos Fragoso, el jamon era un metodo rapido de conversion al cristianismo. El libro se completa con un apartado dedicado a las trufas, el caviar, el foie gras y el jamon iberico de Montanera, incuestionables ases de la gastronomia mundial. En suma, un texto que supone una exquisitez para todo lo relacionado con el sentido del gusto y que habla a las claras de la importancia cultural de la cocina en la historia de la humanidad.